Tratamientos naturales para la piel rosácea de la cara
Tú y yo sabemos lo que significa tener rosácea en la cara. No solo es un problema de salud, sino que se trata de una condición que puede ocasionar vergüenza y angustia. Cuando los brotes de rosácea aparecen, lo único que deseamos es ocultar nuestra cara y que nadie nos vea. Tratamientos para la rosácea hay de diferentes tipos: algunos preventivos, con fines estéticos o los que buscan curar la rosácea. A continuación, veremos Consejos Naturales para Curar y/o Aliviar la Cara con Rosácea.
La rosácea es una condición crónica de la piel de la cara cuya característica más visible es el enrojecimiento del rostro, la dilatación de los vasos sanguíneos y la presencia de espinillas, granos o pústulas.
Se trata de una condición crónica y progresiva, por lo cual debe recibir tratamiento aunque sea leve y no signifique un problema de salud ni un trastorno emocional.
Consejos Naturales para Curar y/o Aliviar la Cara con Rosácea
Limpieza de la cara con rosácea
La limpieza a diario del rostro es una de las medidas principales para evitar y mejorar cualquier afección que se pudiera padecer. Para la limpieza del rostro se requiere utilizar productos sin químicos irritantes como lauril sulfato de sodio. Se sugiere utilizar geles de limpieza facial con ceramidas y/o gliterina.
Tanto las ceramidas como la glicerina son ingredientes que no causarán brotes ni irritación sobre la rosácea y al mismo tiempo, ayudada a mantener la zona humectada, hidratada y libre de bacterias.
La piel con rosácea tiende a ser muy sensible por lo cual, también se recomienda el uso de un humidificador.
Protegerse del sol
Lo cierto es que según las estadísticas, para algunos tipos de rosáceas el sol puede ser un factor desencadenante muy agresivo. No importa si hay solo o no visible, los rayos ultravioletas están presentes en todo momento. Aplica bloqueador solar de 30 o más sin excepción cada vez que te expongas los días de temperaturas altas. Y no solo una vez, sino tantas veces como sea necesario para que tu piel esté permanentemente protegida.
Los maquillajes y los ojos
Los maquillajes siempre acaban convirtiéndose en un problema, por ello, es necesario verificar sus respectivas etiquetas y comprobar que no se trata de productos comedogénicos (que bloquean los poros de la piel y producen espinillas o reacciones cutáneas). El comedón es una formación defectuosa de un grupo de células que se encuentran próximas a los poros y que aumentan el sebo del rostro.
Entre otros ingredientes, debemos evitar los ácido glicólico y salicílico, el clavo de olor, hamamelis, mentol y menta, alcohol (desde luego) y aceite de eucalipto.
No uses bases verdes para ocultar la rosácea
Lo cierto es que para ocultar correctamente un poco la rosácea en la cara es recomendable utiliza una base más bien de la gama del amarillo. Si se utiliza el verde ocurrirá que realmente te verás verde!
Maquillajes minerales son lo mejor
El maquillaje en polvo no siempre es lo mejor para utilizar sobre la piel rosácea que puede ocasionar una reacción inmediata con alergia, irritación, enrojecimiento, etc. Además, al retirarlo será mucho más complicado no dañar la piel rosácea.
Por otro lado, los maquillajes minerales son fáciles de utilizar y cubrirán rápidamente la piel rosácea.
Maquillaje en la justa medida
Otra cuestión que debemos tener presente es que el maquillaje corrector como la base, el polvo o el corrector de ojos deben ser utilizados en una medida correcta y no hacer abusos de ellos. Nunca coloques un maquillaje que no es de tu color de piel porque nunca acabarás de emparejar el tono de tu cara.
Es mucho peor tener una capa de maquillaje en el rostro, la cual se ve totalmente antinatural, que una capa más delgada, normal que te muestra un poco más como eres y no tanto como lo que quieres ocultar.
Sobre la base amarilla que antes mencionábamos puedes colocar una base del color de tu piel para lograr un tono más uniforme. En la zona de la frente, nariz y quijada puedes considerar aplicar un poco de polvo con una brocha para acabar con la corrección.
Si deseas saber remedios caseros para eliminar la rosácea has click aquí <<<
Consejos
- Algunos remedios caseros para la rosácea son una alternativa interesante para aliviar síntomas y tratar esta enfermedad. Puedes consultar en 6 remedios caseros para la rosácea en este artículo.
- Consulta a tu dermatólogo sobre los tratamientos disponibles para la rosácea. Iniciar un tratamiento con antibióticos es necesario para controlar la infección causada por las bacterias residentes en el ácaro Demodex.
Advertencias
- No descuides la alimentación ni los hábitos diarios. A menudo, controlando lo que comemos, protegiéndonos del sol, cuidándonos de no hacer esfuerzos físicos intensos, entre otros procedimiento, logramos mejorar considerablemente la rosácea. Ver más desencadenantes de la rosácea en este artículo.
Si este artículo te resultó útil, no olvides compartirlo en las redes sociales, Me Gusta, Comparte, Google + o Twitter, de esa forma ayudas a la página a que sea más conocida. Muchas gracias!