La rosácea facial es una condición que afecta un buen número de personas alrededor del mundo. En algunos países del norte de Europa como Gran Bretaña, Irlanda, Suecia, Finlandia y otros países de ascendencia europea septentrional se la denomina «la maldición de los celtas» debido al gran número de personas a las que afecta, alcanzando hasta un 10% de la población.
En otros países con etnias más variadas el porcentaje disminuye a menos de un 4% de la población.
Si bien las causas de esta condición todavía no están del todo claras, los síntomas son claros y visibles. El enrojecimiento facial, en especial en la zona ‘T’ (frente, nariz, ojos, quijada, mejillas), es el signo más habitual de la rosácea.
Esta condición afecta a personas de cualquier edad, no obstante, se suele presentar con más frecuencia en individuos de 33 a 50 años. En segundo término, se la encuentra con frecuencia en individuos de 20 a 60 años.
La relación de prevalencia entre hombre y mujeres es de 1:3, es decir, de cada 3 mujeres con esta condición, sólo 1 hombre también la padecerá. No obstante, en los hombres se presentan los casos más agresivos de rosácea como la Rosácea Papulopustular y rinofima. En las mujeres es común que se vean afectadas durante la menopausia.
Causas de la Rosácea
Las causas de la rosácea todavía se desconocen con certeza. No obstante, muchas investigaciones se han detenido en el análisis de ciertas bacterias en el interior del sistema digestivo de los ácaros Demodex que se encuentran presentes en los folículos pilosos de la cara.
Una forma de abordar la rosácea sin tener en claro las causas que la producen, es considerando los posibles desencadenantes de brotes de rosácea facial. Los pacientes de esta condición observan que la exposición a ciertos alimentos, condiciones metereológicas o estados de ánimo intensifican los síntomas de la rosácea.
La National Rosacea Society publicó una encuesta donde más de 1000 personas respondieron sobre los factores desencadenantes más habituales en sus vidas. Los resultados fueron los siguientes:
- Exposición solar 81%
- Estrés emocional 79%
- Clima caliente 75%
- Viento 57%
- Ejercicio intenso 56%
- Consumo de alcohol 52%
- Baños calientes 51%
- Clima frío 46%
- Comidas picantes 45%
- Humedad 44%
- Calor 41%
- Algunos productos para el cuidado de la piel 41%
- Bebidas calientes 36%
- Ciertos cosméticos 27%
- Medicamentos 15%
- Condiciones médicas 15%
- Ciertas frutas 13%
- Carnes adobadas 10%
- Ciertas verduras 9%
- Productos lácteos 8%
- Otros factores 24%
Prevención de la Rosácea Facial
Debido a que las causas de la rosácea todavía se desconocen con precisión, la forma de prevenirla también tiene la misma suerte. No obstante, tal como se mencionó anteriormente, existen una serie de factores desencadenantes de brotes de rosácea que si los evitamos estaremos contribuyendo a prevenir los brotes de rosácea.
No abundaremos nombrando los factores desencadenantes nuevamente. Para prevenir los brotes de rosácea consultar el siguiente artículo ¿Cómo prevenir los brotes de rosácea?
Tratar la Rosácea
La rosácea se aborda principalmente desde dos ángulos. Por un lado, los medicamentos antibióticos como Metronidazol, Tetraciclina que se emplean para contrarrestar las infecciones y reducir los síntomas derivados de ellos. Se trata de comprimidos de administración vía oral o bien cremas para aplicación tópica. Con ellos los profesionales buscan aplacar las infecciones y reducir síntomas como el enrojecimiento, los granos que surgen, la picazón, el ardor.
Por otro lado, se suele iniciar un tratamiento estético para reducir síntomas como los vasos sanguíneos visibles. En este caso, el láser, la luz pulsada intensa (IPL) son los tratamientos más utilizados.
IPL (Luz Pulsada Intensa)
La luz pulsada intensa (IPL) es un método que emite un haz de luz de láser dirigida hacia los vasos sanguíneos del rostro, específicamente hacia la hemoglobina. El objetivo es destruir las pequeñas venas dilatadas que se encuentra en la cara llamadas telangiectasia. Las telangiectasia son otro signo distintivo de las personas con rosácea.
La luz pulsada intensa es un método efectivo que brinda buenos resultados, sin embargo, no resuelve las causas subyacentes, por lo cual, posiblemente se requiera realizar el procedimiento cada cierto tiempo.
La IPL no presenta efectos secundarios, lo cual lo convierte en una opción muy frecuente en las personas con rosácea. Sin embargo, es habitual observar un enrojecimiento y una leve inflamación que desaparecerán al cabo de unos días. Menos habitual es la aparición de una costra y ampollas que no tardarán más de 7 días en curarse.
Importancia de la alimentación
Diversos estudios, observaron que las personas con rosácea facial suelen experimentar una deficiencia de aminoácidos. Los aminoácidos son necesarios para evitar varias enfermedades relacionadas con la piel. Naturalmente, el cuerpo humano produce hasta un 94% de los aminoácidos necesarios, no obstante, algunos de ellos debe tomarlos de la alimentación.
Es por ello que una persona que posee rosácea facial debe complementar su alimentación con suplementos ricos en aminoácidos y vitamina K. También se debe incorporar alimentos ricos en aminoácidos y vitamina K.
Alimentos con vitamina K
- Espinaca, repollos, acelga, perejil, lechuga y otras verduras de hoja verde.
- Brócoli, coliflor, repollo, repollitos de Bruselas.
- Pescados, hígado, huevos, carne de res.
Alimentos con aminoácidos
- Repollo, cebolla, remolacha, pepinos y otras verduras de hoja verde.
- Granadas, melones, piñas, uvas, naranjas, frambuesas, manzanas, ciruelas
Conclusión
Este artículo sobre la rosácea facial ha llegado a su fin. Espero que lo dicho hasta aquí te sea útil y sirva para comenzar a mejorar esta condición tan incómoda y que nos llena de complejos. Aunque una solución definitiva parece estar lejos todavía, con constancia y dedicación, las personas con rosácea logran mejorar su calidad de vida.
Por último, si te interesa conocer un Tratamiento natural te invito a que leas el libro PDF «-+-Libro Sobre la rosácea-+-«. Este método es un libro guía elaborado por Carmen Romero quien acabó con esta enfermedad naturalmente. Se trata de una forma de afrontar esta enfermedad desde las causas que la generan y no tratando sólo sus síntomas.
Si este artículo te resultó útil, no olvides compartirlo en las redes sociales, Me Gusta, Comparte, Google + o Twitter, de esa forma ayudas a la página a que sea más conocida. Muchas gracias!
Suerte!
Consejos
- Ante un brote de rosácea se pueden emplear compresas de té verde sobre el área afectada. Esto ayudará mucho para de desinflamar, aliviar el picor y la sonrojes.
Advertencias
- Los medicamentos para la rosácea como el Metronidazol, Tetraciclina, Ácido Azelaico solo deben ser suministrados bajo supervisión de un profesional. No te automediques.
Fuentes de información
- https://es.wikipedia.org/wiki/Ros%C3%A1cea_(enfermedad)
- National Rosacea Society – Rosacea Triggers Survey https://www.rosacea.org/patients/materials/triggersgraph.php